Toda la Cultura Newsletter

Número 2 - 12 de enero de 2023

Concierto masivo al aire libre
  • Esta semana, los grandes conciertos sinfónico-corales toman la batuta de la agenda cultural en Santiago. Es la instancia propicia para acercarse a escuchar música con una actitud atenta de escucha (que tan bien hace a nuestro cerebro) y apreciar el indiscutible talentos de los intérpretes musicales, coros y cantantes líricos que tenemos en Chile.

CONCIERTOS

La Orquesta Sinfónica de Chile celebra sus 82 años de vida con la vibrante Primera Sinfonía, "El Titán”, de Gustav Mahler. La obra es una exaltación de la vida en medio de la naturaleza y una suerte de poema sinfónico con el devenir de un “Titán” más humano que mitológico. Hasta el 14 de enero en Teatro U. de Chile (Providencia 043), a las 19 horas.  Entradas disponibles enwww.ticketplus.cl

La Novena Sinfonía, "Coral”, opus 125 de Ludwig van Beethoven es una de las cumbres máximas de la música clásica y en verano, y al aire libre, es un muy buen momento escucharla o, por qué no, descubrirla. Esta vez, la magna obra llega al Parque Inés de Suárez con la Orquesta Filarmónica de Santiago, el Coro del Teatro Municipal de Santiago y cuatro destacados solistas. Sábado 14 de enero a las 21 horas, con entrada liberada. 

Octava Sinfonía de Mahler

La colosal Octava Sinfonía de Gustav Mahler, llamada de Los Mil (en la foto), llega como estreno absoluto en nuestro país. Una enorme orquesta, dos coros adultos y uno de niños, más ocho reconocidos solistas líricos (en total, más de 500 artistas), la interpretan en este concierto con el que la FOJI cierra las celebraciones por los 30 años de vida de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil. Todo este gran espectáculo está bajo la dirección musical de Paolo Bortolameolli. Viernes 13 y sábado 14 de enero en el Teatro Caupolicán (San Diego 850, comuna de Santiago).

TEATRO

Cristian Campos protagoniza el monólogo "Restos"

"Restos", del dramaturgo estadounidense Neil LaBute. El consagrado actor Cristián Campos se luce en este singular unipersonal en el que interpreta a un viudo ante el féretro de su esposa. Es un repaso de su vida en común con más humor que dolor, y el texto depara un par de buenas sorpresas. Hasta el 14 de enero a las 20.30 horas en Teatro UC (Plaza Ñuñoa). Entradas desde $7.000 en boletería  en https://ticketplus.cl/events/restos-2023-01-11-20-30-00-0300

“Este teatro no está vacío”, con textos de Mistral, Radrigán, Guillermo Calderón y Pinter. Los teatros no quedaron vacíos en pandemia, pues si bien no había público ni artistas, los personajes y las obras que pasaron por el escenario estaban ahí, entre bastidores, y ahora que no hay nadie vuelven a escena. Hasta el 18 de enero a las 20 horas en Teatro UC, en el marco de Santiago a Mil. Entradas en https://teatro-a-mil.ticketplus.cl/events/este-teatro-no-esta-vacio-2022-09-28-16-31-00-0300

Blanca Lewin

"He nacido para verte sonreír", de Santiago Loza. Blanca Lewin entrega una sólida actuación como una angustiada madre que debe internar en una clínica psiquiátrica a su hijo adolescente. Afloran las emociones, recuerdos, evocaciones y confesiones de amor que conmueven. Hasta el 14 de enero de 2023 en el Teatro Finis Terrae (Pocuro 1935 , comuna de Providencia). Funciones a las 20:30 hrs. Entradas desde $6.000 en https://ticketplus.cl/events/he-nacido-para-verte-sonreir-2023

"Plata quemada", de Teatro Cinema

“Plata Quemada”, de Teatro Cinema. Ágil y seductora historia de policías, delincuentes y políticos coludidos en un asalto a un camión de valores en la Argentina de 1965, con una puesta en escena que parece una película, con todo el arte y excelencia artística de Teatro Cinema. Hasta el 15 de enero en Teatro Corpartes (Rosario Norte 660, Las Condes). Entradas desde $6.000 en https://tickets.corpartes.cl/events/plataquemada

CINE

"La peor persona del mundo", de Joachim Trier

"La peor persona del mundo", de Joachim Trier. Premiada por el trabajo de su actriz Renate Reinsve en el Festival de Cannes, esta película noruega explora retrata los altibajos de una joven que intenta decidir lo que quiere hacer con su vida. Sábado 14 de enero en CineUC (Alameda 390), a las 20 horas. Gratis. Te compartimos aquí el comentario publicado en Revista Plano Nueve https://www.planonueve.cl/beta/2022/06/21/con-una-actriz-que-cautiva-la-peor-persona-del-mundo-ofrece-una-mirada-inteligente-a-los-afectos-e-incertidumbres-contemporaneas/

Decision to Leave

"La decisión de partir", del cineasta coreano Chan-Wook Park. La extraña muerte de un hombre detona la investigación de un detective, en una búsqueda en la que pronto se verá demasiado involucrado. Ganadora del premio a la Mejor Dirección del Festival de Cannes 2022, esta nueva película del director de "Old Boy" confirma su fascinante maestría e inventiva audiovisual. Desde el 12 de enero en Cine Arte Alameda, calle Arturo Prat 33, metro Universidad de Chile.

DANZA

Jungle Book Reimagined

“El libro de la selva reimaginado”, una producción del coreógrafo británico Akram Khan. El mundo de Mowgli y las criaturas salvajes del célebre relato de Rudyard Kipling es presentado aquí a través de los ojos de un niño refugiado de nuestra época, en un mundo devastado por el cambio climático. Bailarines, animaciones y efectos visuales de última generación se unen en escena para ofrecer un espectáculo de muy alta calidad. Hasta el 15 de enero a las 20 horas, en el Teatro Municipal de Santiago, como parte del Festival Santiago a Mil. Entradas desde $8.000 en www.municipal.cl

STREAMING

"Harry & Megan" en Netflix. Esta serie documental cobra nuevo interés a raíz de la controversia que ha levantado la reciente publicación de la autobiografía de Harry, duque de Essex. En esta producción de siete horas (que sin duda se alargan más de lo necesario), la pareja del momento no logra convertir a la familia real en los villanos de la historia, y debe conformarse con poner en ese rol a los diarios ingleses, y en especial, a los paparazzi. De todos modos, la serie sirve para escucharles contar su historia de amor (se conocieron vía Instagram) con sus propias palabras. 

FUERA DE PROGRAMA

Jaime Azócar

"Jaime Azócar, sin un coco". En este Café-Bar-Concert, el experimentado actor hace un divertido y emotivo repaso por su vida. Así se nos aparecen los años 60, la Nueva Ola, la UP, la dictadura, la vuelta a la democracia, la irrupción de lo digital, las redes sociales y mucho más, todo mirado con humor, ironía y emoción y mezcladas con un divertido anecdotario personal y generacional. Sábado 14  a las 21 horas en Canto Bar. Av. Francísco Bilbao 468, casi Av. Italia.