- Toda la Cultura Newsletter
- Posts
- Toda la Cultura Newsletter 3
Toda la Cultura Newsletter 3
Para cerrar enero de 2023, te contamos las mejores actividades culturales en Santiago
PERFORMANCE

Limbus. Conocer el funcionamiento del cerebro humano y la forma en que procesa las emociones resulta clave para entender el mundo en qué vivimos en este siglo 21. La Corporación Cultural de Quilicura se sumó a esta inquietud y encargó al artista y arquitecto Sergio Mora Díaz la realización de esta instalación, que utiliza imágenes tridimensionales para generar la envolvente sensación de estar dentro de la mente humana y transitar por las diversas emociones que alberga. Esta única experiencia sólo estará disponible para el público este sábado 21 y domingo 22 de enero, entre las 19 y las 22 hrs en el Domo del Centro Cultural Municipal de Quilicura (av O'higgins 281, Quilicura). Gratis.
TEATRO

"El coronel no tiene quien le escriba", adaptación de la conocida novela de Gabriel García Márquez, llega a Teatro a Mil en una puesta en escena del director colombiano Jorge Alí Triana. Esta es una producción del Teatro Colón de Bogotá y la Fábrica Popular de Teatro, que relata los últimos días de un coronel obsesionado con la llegada de su pensión, la cual lleva 15 años en un proceso burocrático sin solución. El único contacto del coronel con el mundo exterior será su visita, cada viernes, a la oficina de correos con la esperanza de encontrar una carta para él. Funciones hasta este domingo 22 en el CEINA, calle Arturo Prat 33, Santiago. Centro. Entradas desde $12.000 en https://teatro-a-mil.ticketplus.cl/events/el-coronel-no-tiene-quien-le-escriba

“El otoño del emperador”, escrita por Ximena Carrera, con dirección de Francisco Krebs. Protagonizada por Tito Bustamante y Paola Volpato, esta obra nos lleva a los últimos días del eximio pianista Claudio Arrau, quien con motivo de una entrevista periodística, se enfrenta con sus fantasmas y revisa los hechos que lo marcaron y forjaron su vida y carrera. Hasta el 31 de enero, esta obra se puede ver online en www.municipal.cl gratis con aporte voluntario.
Aquí el comentario de José Luis Arredondo https://todalacultura.org/2022/05/04/obra-el-otono-del-emperador-emociona-con-su-fina-revision-de-la-vida-de-claudio-arrau-en-el-teatro-municipal-de-santiago/amp/

“Temis”, de la compañía Bonobo, con Marcela Salinas y Gabriel Cañas en los protagónicos. Una familia de “emprendedores” vive un duro enfrentamiento con una pariente recién aparecida que viene a reclamar parte del negocio familiar. En la Sala Antonio Varas (Morandé 25), sábado 21 de enero a las 16 y 19.30 horas.
Lee aquí nuestra reseña https://todalacultura.org/2022/04/14/obra-temis-en-sala-antonio-varas-cuestiona-con-calidad-el-concepto-de-justicia-en-estos-tiempos-de-correccion-politica/
“Este jardín es mío”. Un grupo de jóvenes actrices y actores se unen para revivir a través del canto, el baile y la narración, el clásico cuento de Oscar Wilde “El gigante egoísta”. Así nos recuerdan que disfrutar de la naturaleza es un derecho de todas y todos. Centro de Extensión Campus Oriente UC, sábado 21 a las 16 horas. Entrada liberada con aporte voluntario.

“La Ciudad de la Fruta”, de Leyla Selman. Un traumático episodio de la niñez es exorcizado por la dramaturga como una forma de sanar el dolor y saldar cuentas consigo misma ante la vida. Catalina Saavedra ofrece una actuación notable, junto a un elenco dirigido por Rodrigo Pérez. Teatro la Memoria (Bellavista 0503, los días 23, 24 y 25 de enero a las 21 horas. Entradas desde $3 mil en https://ticketplus.cl/events/la-ciudad-de-la-fruta
Aquí puedes leer la crítica de José Luis Arredondo https://todalacultura.org/2019/05/21/la-ciudad-de-la-fruta-en-el-teatro-la-memoria-catartico-testimonio-sobre-una-ninez-arrebatada/
CONCIERTOS
La célebre Novena Sinfonía, "Coral", de Ludwig van Beethoven, con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, el Coro Sinfónico y los solistas Carolina García-Valentín (soprano), María Luisa Merino (mezzosoprano), Felipe Catalán (tenor) y Patricio Sabaté (barítono) llega a la Plaza Italia en un concierto masivo y gratuito. Esta gran obra coral, dividida en 4 movimientos, es una auténtica oda a la hermandad de los seres humanos en la alegría de la existencia, tanto terrenal como en el paraíso. “Criaturas del mundo, abrazaos”, dice el texto. 26 de enero las 20 horas en la explanada frente al Teatro U. de Chile.

La destacada soprano Claudia Pereira (en la foto) interpreta "La noche de verano", de Berlioz, junto a la Orquesta de Cámara de Chile, en un atractivo concierto en que también se escuchará la obertura "El empresario", de Mozart; el estreno de "Oración a María Goretti", del compositor chileno Alvaro Gallegos; y la sinfonía 101, "El reloj", de F. J. Haydn. El 25 de enero a las 16 horas en la Capilla del Hospital Salvador (monumento nacional) en Providencia, y 27 de enero a las 19.30 en el Teatro Municipal de Ñuñoa, av. Irarrázaval 1564. Entrada liberada.
CINE

"Holy Spider" (2022), del cineasta Ali Abassi, iraní radicado en Europa. El argumento de la película se inspira en una serie de escalofriantes asesinatos cometidos en Irán entre 2000 y 2001. En ese entonces, u padre de familia de vida aparentemente normal mató a 16 mujeres que ejercían la prostitución en la ciudad Santa de Mashhad. Se llamaba Saeed Hanei, pero los medios de comunicación lo bautizaron como "el asesino de la araña". La película fue premiada en el Festival de Cannes por la actuación de su protagonista, la actriz Zar Amir-Ebrahimi (en la foto), y es la candidata de Dinamarca al Oscar y está seleccionada en la lista corta de 10 finalistas. En Cine Arte Alameda (Arturo Prat 33, Santiago Centro), Cinépolis La Reina, Sala K sede El Claustro (Santiago Centro) e Insomnia Teatro Condell en Valparaíso.
ÓPERA

Arias y dúos de “Cosí Fan Tutte”, de W. A. Mozart. Esta magnífica ópera de Mozart presenta a seis personajes en un enrevesado juego de engaños y confusiones, que despliega una mirada risueña y al mismo tiempo sufriente sobre el amor. Belleza y genialidad musical se funden a lo largo de la obra, de la cual -en esta oportunidad- un sexteto de jóvenes solistas chilenos interpretará los pasajes más conocidos. Martes 24 de enero a las 19 hrs en los jardines de Lo Matta Cultural, avenida Kennedy 9350, Vitacura. Entrada liberada.
STREAMING

"Drive my car" (2021), de Ryusuke Hamaguchi. Este filme japonés, premiado en el Festival de Cine de Cannes y ganador del Oscar a la Mejor Película Internacional, es una real obra maestra. A lo largo de sus 3 horas de duración, la narración explora la relación misteriosa entre deseo sexual y creación artística, la insondable dimensión del vacío y la conexión secreta entre vida y arte, mientras relata la historia de un director de teatro que debe viajar a Hiroshima para poner en escena la clásica obra de Chejov "El tío Vania". Está en la plataforma MUBI, dedicada al cine de autor.

"El prodigio" (The Wonder, 2022), de Sebastián Lelio. La nueva película en inglés del cineasta chileno premiado con el Oscar se sitúa en la muy rural Irlanda del siglo XIX. Allí una familia de ferviente fe católica asegura que su hija de 11 años se alimenta solo de la Gracia divina y que no necesita comer alimentos para sobrevivir. Llega entonces al remoto poblado una enfermera (Florence Pugh), que tiene sus dudas sobre la veracidad de este caso. La excepcional fotografía es de Ari Wegner ("El poder del perro"). Muy buena. Está disponible en Netflix.
FUERA DE PROGRAMA

Matar a un Panda es el dúo que forman Carla Redlich y Jean Didier, y cuyas primeras canciones ya puedes escuchar en Spotify. Lejos de lo que parece anunciar el nombre del dúo, las suyas son letras íntimas, a veces irónicas, casi siempre confesionales y emotivas, que encuentran una cautivante expresión a través de la voz dulce de ella y la precisión musical de él. Para que los descubras en esos momentos de soledad en que te acuerdas, con melancolía, de algún amor pasado.
Si te gusta esta Newsletter, compártela. Te lo agradecemos!